Factores epidemiológicos Ro y Re durante la COVID-19: ¿qué son y en qué difieren?
Resumen
Las enfermedades infecciosas son aquellas causadas por microbios patógenos como algunas bacterias, virus, parásitos, entre otros. Estas enfermedades pueden transmitirse, directa o indirectamente, de un individuo a otro 1.
La epidemiología estudia los procesos de salud y enfermedad que afectan a las poblaciones. Se interesa por conocer las características de los grupos que se ven afectados; cómo se distribuyen geográficamente y en el tiempo los eventos de salud y enfermedad; con qué frecuencia se manifiestan y cuáles son las causas o factores asociados a su surgimiento 2.
Como citar este artículo: Comincini Cantillo Eric, Wilches Visbal Jorge Homero, Saraví Fernando Daniel. Factores epidemiológicos R0 y Re durante la COVID-19: ¿qué son y en qué difieren?. Revista Cuidarte. 2021;12(1):e1290. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.1290
Descargas
Citas
Organización Mundial de la Salud. Infectious Diseases [Internet]. 2020 [citado 18 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/topics/infectious_diseases/es/#:~:text
Organización Mundial de la Salud. Epidemiología [Internet]. 2020 [citado 18 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/topics/epidemiology/es/
Organización Mundial de la Salud. Novel Coronavirus - China [Internet]. 2020 [citado 19 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/csr/don/12-january-2020-novel-coronavirus-china/en/
Dubé C, Garner G, Stevenson M, Sanson R, Estrada C, Willeberg P. Utilización de modelos epidemiológicos para la gestión de las enfermedades animales. En: Conf OIE. 2007. p. 25-35. Disponible en: https://www.oie.int/doc/ged/D4533.PDF .
Aronson JK, Brassey J, Mahtani KR. “When will it be over?”: An introduction to viral reproduction numbers, R0 and Re [Internet]. Centre for Evidence-Based Medicine, Nuffield Department of Primary Care Health Sciences, University of Oxford. 2020. p. 1-9. Disponible en: https://www.cebm.net/wp-content/uploads/2020/04/“When-will-it-be-over_”_-An-introduction-to-viral-reproduction-numbers-1.pdf
Delamater PL, Street EJ, Leslie TF, Yang YT, Jacobsen KH. Complexity of the basic reproduction number (R0). Emerg Infect Dis [Internet]. 2019;25(1):1-4. Disponible en: https://doi.org/10.3201/eid2501.171901
Ridenhour B, Kowalik JM, Shay DK. El número reproductivo básico (R0): Consideraciones para su aplicación en la salud pública. Am J Public Health. 2018;108(1):S455-65. https://doi.org/10.2105/AJPH.2013.301704s
Van den Driessche P. Reproduction numbers of infectious disease models. Infect Dis Model. 2017;2(3):288-303. https://doi.org/10.1016/j.idm.2017.06.002
Manrique Abril FG, Agudelo Calderón CA, González Chordá VM, Gutiérrez Lesmes O, Téllez Piñerez CF, Herrera Amaya G. Modelo SIR de la pandemia de COVID-19 en Colombia. Rev Salud Pública 2020;22(1):1-9. https://doi.org/10.15446/rsap.v22n2.85977
Nishiura H, Chowell G. The effective reproduction number as a prelude to statistical estimation of time-dependent epidemic trends. En: Mathematical and Statistical Estimation Approaches in Epidemiology. 2009. p. 103-21. https://doi.org/10.1007/978-90-481-2313-1_5
Instituto Nacional de Salud. Número reproductivo efectivo nacional [Internet]. 2020 [citado 20 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/modelos-de-estimacion
Derechos de autor 2020 Revista Cuidarte

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.